
Conductas aprendidas.- Los bebes observan a sus padres y de ellos "aprenden" conductas que pueden afirmar o contradecir los principios naturales. Conforme crecen reciben además la influencia de las conductas de otras personas que puede ejercer un efecto positivo o negativo. Nadie nace irremediablemente para ser malo o perdedor. Los niños aprenden de sus padres, familiares y vecinos conductas positivas o negativas. Es por ello que cuando crecen, pueden comportarse adecuada o inadecuadamente de acuerdo con lo asimilado en la primera infancia.
¿Cómo influye las conductas negativas aprendidas? Su influencia genera niños sumisos o rebeldes. Niño sumiso: Es el que se culpa a sí mismos por algo que le sale mal, se siente inferior y usa frases como, que bruto soy, que salado, solo a mi pasa esto. Demuestra: falsa alegría, que es cuando se ríe sin motivo; falso afecto, cuando se comporta excesivamente servil ante personas importantes; la depresión, cuando siente una trizteza larga y profunda por no haber expresado a tiempo alguna emoción; la ansiedad, se muestra abrumado por habérselo juntado algunas cosas; angustia, cuando tiene excesivo temor por el futuro y otros como culpabilidad, desesperación, el sentirse inútil, el sentirse no querido y la soledad.
Niño Rebelde: Es cuando culpa a otros, cuando siente que el otro es el que ha errado. Usa frases como: Con gente inútil yo no puedo hacer mucho. Demuestra: La rabieta, que son furias no expresadas y por lo tanto acumuladas, que en algún momento pueden estallar en violencia; culpar a los demás, que significa buscar en los otros la razón del propio error; el resentimiento, que son rencores contenidos que pueden terminar en odio y venganza; la envidia, que surge al conocer el éxito o la buena suerte de los demás, y que pueden llevarlos a perjudicar o expresarse mal de ellos sin motivo o justificación real; la
rivalidad, que es la necesidad de demostrar que lo suyo es mejor que lo del otro; el triunfo, que es la necesidad de resaltar sus logros y pertenencias para sentirse superior a los demás.

Niño Normal: Es el que expresa las emociones auténticas como la alegría, el afecto, la tristeza, el miedo y la ira, demostrando la intuición, la curiosidad, la creatividad, la espontaneidad, el entusiasmo y la simpatía.
¿Se puede evitar o al menos controlar las conductas negativas? Por su puesto. Si el padre supiera y reaccionara respecto a sus conductas que aprendió en la infancia, podía reducir su comportamiento, puesto que ahora es un individuo que ha tomado conciencia.
Características del padre negativo: La imposición, la amenaza, el castigo brutal, el insulto, la persecución, la burla.
Características del padre positivo: Puntualidad, el cumplimiento, la honestidad, la comprensión, la solidaridad, la firmeza, etc.
No olvide que el hogar es LA PRIMERA GRAN ESCUELA DE LA VIDA y durante los cinco primeros años de vida, el ser humano desarrolla el 50% ó la mitad de sus potencialidades. (Del libro TÚNEL DE LA VIDA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
mostrar siempre